Mar. Sep 26th, 2023

Un simple extracto de una entrevista en Fox News. Un momento entre otros, que habla de la paradójica realidad de una campaña, la de Ron DeSantis. El gobernador de Florida fue cuestionado el 6 de julio por este cauce conservador que hasta el momento le había favorecido. » Me gusta «, el presentador comenzó en el preámbulo. Luego le preguntó al candidato republicano en las primarias sobre su dificultad para conectar con los votantes. ¿La respuesta de Ron DeSantis? Prueba de dinero.

En seis semanas, su equipo de campaña recaudó veinte millones de dólares. El comité de acción pública (super PAC) que lo respalda, llamado Never Back Down, está en 130 millones de dólares (115 millones de euros). «Nadie ha igualado esto en la historia de la política presidencial moderna», aplaudió el candidato, antes de explicar que estaba construyendo su red de activistas en todos los estados clave. Si la duda era un país, Ron DeSantis no podía ubicarlo en el mapa.

En su entorno, sin embargo, surgen interrogantes. «Es una batalla cuesta arriba» partió Steve Cortés, uno de sus voceros. Esta campaña pretendía ser una demostración de profesionalismo y recursos. Un bombardeo político destinado a derrocar el dominio de Donald Trump en el Partido Republicano. La aparición de Ron DeSantis a fines de mayo, en la forma poco ceremoniosa de una confusa entrevista con Elon Musk en Twitter, fue presentada por sus seguidores como el primer paso de una conquista. Han pasado algunas semanas y la conclusión es clara: el gobernador de Florida no se beneficia de ninguna dinámica. Según el sitio FiveThirtyEight, que ofrece una agregación de encuestas nacionales, la ventaja de Donald Trump ha aumentado. El expresidente -que el 8 de julio calificó a su rival de «Hijo de puta (…) muy caro « – tiene más del doble de intenciones de voto en las primarias republicanas, superando el umbral del 50%. DeSantis cayó por debajo del 20%, al punto que el grupo Murdoch -dueño de Fox News, el tabloide Correo de Nueva York y el Wall Street Journal- parece distanciarse del candidato, según la prensa estadounidense.

Lea también: Artículo reservado para nuestros suscriptores Ron DeSantis hace una entrada confusa a la campaña de Twitter para las elecciones presidenciales de EE. UU. de 2024

El extraordinario contexto político exige prudencia. Las primarias en Iowa comenzarán el 15 de enero de 2024. Rodeado de amenazas legales, Donald Trump puede dominar las encuestas, pero plantea serias dudas sobre su capacidad para ganar la elección presidencial, más allá de su círculo de leales. Ya dos veces acusado, a la espera de una probable tercera acusación a principios de agosto en Georgia, luego una posible cuarta en la investigación federal sobre el asalto del 6 de enero al Capitolio, el expresidente habla solo de sí mismo, de la persecución de la que se considera víctima . Pero los otros candidatos no se benefician de ello. Se hunden en arenas movedizas. Este fenómeno golpea aún más a Ron DeSantis, por el interés que despertó tras las elecciones de medio término, en noviembre de 2022, y su triunfal reelección en Florida. Estaba codo con codo con Donald Trump en las encuestas entonces, especialmente en estados clave como New Hampshire.

Todavía tienes el 67,71% de este artículo para leer. Lo siguiente es solo para suscriptores.