El incendio declarado loco en el municipio de Puntagorda, de 2.300 habitantes (noreste de la isla de La Palma) avanza hasta el momento es posible detenerlo, según el presidente de Canarias, Fernando Clavijo. “El fuego corrió muy rápido por el viento y las circunstancias meteorológicas y la ola de calor que degradó mucho material”. El fuego “está fuera de control”, explicó a última hora del sábado en declaraciones en el medio. Las llamas han tocado por el momento unas 4.500 hectáreas de terrenos en los que hasta 12 viviendas han resultado quemadas y tienen 2.020 vecinos desalojados en Puntagorda, Tijarafe, algunas casas de El Paso, también otras en el Parque Nacional de Caldera de Taburiente, así como así como el observatorio astronómico del Roque de los Muchachos.
Las rachas deviento han reactivado el chorro de fuego en Garafía (en el norte de la emergencia). en el Parque Nacional”, siguiendo al Gobierno de Canarias. Al inicio de la demora, el Centro Coordinador de Emergencias también anunció la evacuación del casco urbano en Tijarafe (el municipio aledaño en el que residen 2.560 personas) ante el avance de las llamas. El presidente ha exigido «responsabilidad» a los vecinos.
El Cabildo de La Palma procedió al cierre total de la red insular de senderos, así como el acceso y tránsito, en general, a las pistas forestales ubicadas en zonas con alto riesgo de incendio y en la montaña de utilidad pública; quedando reservado para los servicios de vigilancia, prevención y extinción de incendios.
Miguel Calero (EFE)
Clavijo, acompañado por el ministro de Industria, Comercio y Consumo, Héctor Gómez, y el presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, agradeció la colaboración del Gobierno central y el compromiso de enviar recursos de los ministerios de Defensa e Interior para ayudar en los desalojos. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha trasladado al mandatario canario a través de su cuenta de Twitter sobre «solidaridad con las personas afectadas» en La Palma, «especialmente con las que han sido evacuadas».
Acabo de trasladar al presidente de Canarias, @FCclavijoBatlleMe solidarizo con las personas afectadas por el incendio de Puntagorda, en La Palma, especialmente con los que han sido evacuados.
Ponemos supo contar con todos los medios necesarios. Hemos activado al @UMegob…
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) 15 de julio de 2023
Lo que más llama la atención es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
suscribir
El nuevo presidente cambió su agenda ―este sábado tenía previsto asistir a la toma de posesión de los consejeros y las consejeras que integran el Gobierno de Canarias, tras la suya propia el viernes en Gran Canaria―. en la mañana de este sábado para seguir la evolución del incendio desde el Centro de Coordinación Operativa Insular (Cecopin). El estuvo acompañado por el Ministro de Industria, Comercio y Turismo, el canario Héctor Gómez.
El incendio se inició en las comunicaciones de la carretera LP-1 y el 112 de emergencias del Gobierno de Canarias recibió las primeras llamadas de alerta a la 01.05. A las 6.12, el Cabildo Insular pidió que el fuego pasara a nivel 2 y que el operativo se hiciera cargo del Gobierno de Canarias. El recinto se ha prolongado las llamas hacia la cumbre, en una dirección más segura, donde los medios aéreos tratan de refrescar el terra para evitar el avance hacia el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente. Si de la circunstancia de que en el desalojo de Tijarafe fue utilizado por primera vez por el sistema ES-Alerta, advierte a la población. Esta herramienta envió un mensaje a todos los terminales móviles ubicados en la zona a desalojar, en este caso entre los barrios de Timizara, Aguatavar, Zona del Pinar y el núcleo urbano del municipio.
🔴 Incendio forestal en Palma.
Se declaró en El Fayal (Puntagorda) pasada la 1:00 de la madrugada. El Gobierno de Canarias se ha activado en el nivel 2. pic.twitter.com/Rl3wMjSifi
— Radio Canaria (@laautonomica) 15 de julio de 2023
El entorno en el que se ubican las llamas es eminentemente rural. En el proliferan cultivares, matorrales y pinos, y también alberga vidas. Por tier están interviniendo al rededor de 300 personas del Cabildo de La Palma, Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales (Brif) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Equipos de Intervención y Refuerzo de Incendios Forestales (EIRIF) del Gobierno de Canarias , Bomberos de La Palma, Servicio de Urgencias Canario (SUC), Cuerpo General de Policía Canaria, Guardia Civil, Policía Local, Consorcio de Bomberos de Tenerife, Cuerpo General de la Policía Canaria, Unidad Militar de Emergencias (UME ) y Unidad de Tierra y Puesto de Mando Avance del Grupo de Emergencias y Salvamento del Gobierno.
Durante la jornada intervinieron hasta diez aviones medianos: tres helicópteros del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) del Gobierno de Canarias, otros tres del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que también traían un avión de carga allá en tierra hay una brigada forestal. Además, hay un helicóptero del Cabildo de Tenerife, otro de Gran Canaria y un helicóptero de la Guardia Civil.

Miguel Calero (EFE)
Las islas atravesaron durante esta última semana una ola de calor que dejó el miércoles las temperaturas más altas de toda España. La Aldea de San Nicolás y San Bartolomé de Tirajana, ambas en Gran Canaria, registraron 41,8 y 40,6 grados, respectivamente. La isla de La Palma no se ha visto favorecida por este fenómeno: su término municipal de Puntagorda ha superado los 40,3 grados. Así las cosas, además del de La Palma, dure este sábado se han declarado otros dos dos conatos de fuoco en el sur de Gran Canaria y en Tenerife.
La isla de La Palma (poco más de 75.000 habitantes) cuenta con uno de los bosques más densos del archipiélago. El último gran incendio que sufrió ocurrió a fines de agosto de 2020 en el municipio de El Paso, justo un año antes de que el volcán entrara en erupción en este mismo término. Aquel fuego afectó tiene una superficie que ronda las 1.200 hectáreas en total, por lo que el terreno quemado se estima en 800 hectáreas de pino canario, pastizal, matorral y algunos cultivos de vid, además de alguna vivienda.