Justicia siembra confusión a un mes de segunda carrera presidencial

La justicia guatemalteca sembró la confusión la noche del miércoles 12 de julio, a un mes de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales: el Tribunal Supremo Electoral (TSE) validó los resultados de la primera vuelta mientras otro tribunal suspendió el partido del retador.

El TSE ha proclamado la clasificación a segunda vuelta del Sr. Bernardo Arévalo, que dio la sorpresa en la primera vuelta y de MMí mismo Sandra Torres, tras una verificación de votos solicitada por el Tribunal Constitucional a petición de los principales perdedores.

Lea también: En Guatemala, el tribunal electoral suspende los resultados de la primera vuelta de las elecciones presidenciales a pedido de la Corte Constitucional

También en la noche del miércoles, el titular de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), Rafael Curruchiche, anunció en redes sociales que la personalidad jurídica del partido Semilla de Arévalo había sido suspendida por un tribunal penal, lo que podría impedirle la carrera. de la segunda vuelta, prevista para el 20 de agosto.

Curruchiche, en el punto de mira de las sanciones de Washington por las demandas contra los jueces anticorrupción, citó supuestas irregularidades en la recolección de firmas necesarias para la legalización de la formación política.

La «profunda preocupación» de Washington.

En Washington, el jefe de la diplomacia estadounidense para América Latina, Brian Nichols, saludó de inmediato a los “confirmación de la voluntad del pueblo” del TSE, pero también declaró su “profunda preocupación por las nuevas amenazas [qui pèsent] sobre la democracia electoral en Guatemala ».

Para sorpresa de todos, M.Mí mismo Torres y Arévalo, ambos socialdemócratas, se encontraron al frente de los 22 candidatos presidenciales en la primera vuelta, caracterizada por una alta abstención y un gran número de votos nulos.

Lea también: Artículo reservado para nuestros suscriptores En Guatemala, un avance inesperado de un candidato de centroizquierda en la primera vuelta de las elecciones presidenciales

Favorita en las encuestas y candidata fracasada en varias ocasiones, Sandra Torres, exesposa del expresidente de izquierda Álvaro Colom (2008-2012), obtuvo casi el 16% de los votos.

El diputado Bernardo Arévalo, hijo del primer presidente electo democráticamente del país, Juan José Arévalo (1945-1951), dio la sorpresa, con casi el 12% de los votos. Terminó en octava posición, con un 2,9% de intención de voto, en el último sondeo preelectoral del Instituto Prodatos.

contra la ley

Los desalojos incluso antes de las elecciones presidenciales de tres favoritos, incluido un líder maya, habían cuestionado la equidad del voto y la imparcialidad de las instituciones electorales y judiciales. Son acusados ​​por la oposición y organizaciones de derechos humanos de maniobras para perpetuar un régimen corrupto basado en la cooptación de la oligarquía.

Manifestantes en Ciudad de Guatemala la noche del 12 de julio de 2023, frente a la sede del Tribunal Supremo Electoral.

La elección de un socialdemócrata constituiría un quiebre tras tres presidencias de derecha: Otto Pérez (2012-2015), Jimmy Morales (2016-2020 y el presidente saliente, Alejandro Giammattei).

Lea también: Artículo reservado para nuestros suscriptores En Guatemala las elecciones en el contexto de la deriva autoritaria

La decisión judicial contra el partido de Arévalo ya es objeto de críticas, pues contradice la ley guatemalteca que establece que un «no se puede suspender el partido después de convocar elecciones».

La aplicación del mundo.

La mañana del mundo

Todas las mañanas, encuentre nuestra selección de 20 artículos imprescindibles

Descarga la aplicación

Guatemala es uno de los países más desiguales de América Latina, según el Banco Mundial, con 10,3 millones de sus 17,6 millones de habitantes viviendo por debajo del umbral de la pobreza y, según Naciones Unidas, uno de cada dos padece desnutrición crónica.

El mundo con AFP

By Morgan Jones

You May Also Like