Este lunes, la sede de Vocento en Madrid donde se han entregado los premios A B C de este 2023 ha llenado de la reivindicación del periodismo come un oficio al servicio de la sociedad, y de la verdad. También en el contexto en el que hoy ha estado este oficio, precario por la crisis de la edad media e inmerso en una realidad en la que la producción y los cambios van a un ritmo acelerado debido a la tecnología, y donde la desinformación y los matones se replican cada vez con mayor frecuencia y en más espacios. Sobre estas preguntas dirigieron los discursos de dos de los galardonados. “Aprendimos a preguntar antes de aprender a hablar, señalando las cosas con el dedo. Oremos por saber, oremos por saber la verdad. Este oficio, aunque no lo parezca, se inventó para torear a los toros”, asegura el columnista de EL PAÍS Manuel Jabois, premiado este año con Mariano de Cavia por su artículo ‘Mi vida en WhatsApp’, publicado en el suplemento Ideas 15 de mayo de 2022.
Una línea que fue seguida tanto por el periodista como por el columnista del diario A B C Pedro García Cuartango, distinguido con Luca de Tena por su amplia trayectoria en el mundo del periodismo: “[El periodismo] tener mucho que ver con la búsqueda de la verdad, consiste en contar el que no quieren que se cuente”. El oficio, ha grabado, «es fundamental en la defensa del pluralismo», y, «lamentablemente, una crisis desde anterior amenaza la supervivencia de la prensa». Sobre todo por la caída de la publicidad y la bajada de las ventas en los quioscos. Cada vez se venden menos periódicos impresos.
Flavia Álvarez-Pedrosa Pruvost habló sobre el papel —en lo que fue dibuja—, el pasado, el presente y el futuro, Flavia Banana, dibujante en questo diario que ganó el Mingote por su viñeta publicada el 18 de julio de 2022. Ella, la primera viñetista que recibió el premio Mingote, celebró haber crecido “con Internet y el feminismo”. “El pasado, a nosotras, no nos ha sido muy favorable. Soy la primera mujer que gana el premio Mingote en 50 años”, registró. El presente, dijo, no menos “gusta mucho”, y el futuro, dijo, “implica cambios, cambios que han venido a parar”. “Todos aquí somos amares del papel, lo digital se impone, el futuro implica cambio y lo que es más necesario evolucionar”.
El Rey, que presidió la entrega de estreno, pidió aceptar «con prudencia» todos los «complejos recursos, usos y consecuencias de este fenómeno», aprobar bien «el imparable avance innovador que representa, y al mismo tiempo, mitigar los riesgos que pueden generar”. “La forma de leer la actualidad, de aproximarla, de interpretarla y entenderla, ha cambiado considerablemente”, subrayó Felipe VI, quien aseguró que tiene el valor “que no debe cambiar”. “La difusión de la realidad, su contextualización y la forma de presentar la actualidad de acuerdo con criterios de rigor, veracidad e interés público. Y en esa compleja tarea, el papel del periodismo sigue siendo imprescindible en su contribución a una sociedad libre”, afirmó.
Así, el jefe de Estado deslindó el género de la opinión “en una sociedad tan digitalizada” y registró que “en el periodismo independiente no hay opiniones libres”. “Dondequiera que cambien los tiempos, los métodos para su transmisión, la base del buen periodismo, su capacidad para generar un filtro de calidad en beneficio de la sociedad, siempre será la misma”, dijo. Felipe VI afirmó que «es básico salvaguardar este periodismo valiente con capacidad para atraer, vigilar, denunciar, describir». También que, confirmó, hizo este año los premios, elegidos por un juez presidido por Santiago Muñoz Machado, director de la RAE, e integrado por el director de A B C, Julián Quirós; la directora de EL PAÍS, Pepa Bueno; el director de El mundo, Joaquín Manso; el director de El Correo, José Miguel Santamaría; el director de la vanguardiaJordi Juan; y el director de es ideal, Eduardo Peralta.
Los premios
La escritora asturiana Flavia Álvarez-Pedrosa Pruvost, conocida como Flavita Banana, es autora de varios libros y lleva varios años publicando viñetas en distinos medios como Moda, El Salto Allá Mongolia; YEn 2018 se incorpora a EL PAÍS. Obtuvo el premio Mingote por una ilustración de una persona en el buró oficial que dice: «¡Qué ganas de irme de vacaciones para pasar el día mirando las pantallas que yo elija!». El viñetista, con su obra galardonada, pretende criticar las nuevas tecnologías y destrezas en los invertimos y en el tiempo libre. La artista se caracteriza por colocar un espejo delante de la sociedad a través de un humor brillante y feminista, que se presenta a través de las escenas cotidianas.
Manuel Jabois comienza su carrera en el Diario de Pontevedra, ejerciendo el periodismo local, algo que siempre se ha reivindicado. Fue allí donde conoció a Dios con su blog y su prosa llena de ironía y humor, un estilo que no ha abandonado. Entrar a el mundo Recomendado por David Gistau. En 2015 se traslada a EL PAÍS, donde escribe columnas, crónicas, reportajes y entrevistas. En el texto de lo que hizo un sobrio premio reflexiona cómo la conversación digital ha sustituido a los encuentros en persona de forma sellada: “Descubri que describiéndonos casi a diario no lo echaba de menos. Y, viviendo en el barrio de al lado, llevo seis meses desde entonces. De repente tuvo un contacto extremo con un montón de gente con la que hablaba prácticamente a diario, en grupo o individualmente; sigamos en contacto para que no tengamos nada que decir con ellos, sopesando que vivimos en la misma ciudad”.
Pedro García Cuartango ha ganado más de cuatro décadas atado a los combates. Llegó a ser director en funciones de el mundo Durante un año, tras décadas en el mismo, y que sigue al pie del canon periodístico con sus artículos en el diario A B C desde su llegada en 2017. Cuartango ha trabajado en cabeceras como Cinco Días, Diario 16 Allá ElSol, del que formaba parte el equipo fundacional y en el que trabajaba como subdirector. Cuartango declaró: “Creo que premia estos casos de medio siglo de trabajo que pasó en una redacción. Hay gente que se lo merece más que yo y que es conocido, cientos de periodicistas este premio, ma los premios también son producto del azar y de la suerte y yo estoy muy agradecido con que lo hayan dado”.