porque CNN contrató a niños de secundaria para cubrir el evento

La audiencia fue histórica. Acusado de poner en peligro la seguridad de Estados Unidos al guardar documentos confidenciales tras su destitución de la Casa Blanca, Donald Trump fue citado a comparecer el martes 13 de junio en la corte federal de Miami. Toda la prensa obviamente se movilizó, pero en la carrera por la información sobre el futuro judicial y político del expresidente -que buscará un nuevo mandato en 2024- se ha presentado un gran obstáculo: no ha sido posible la comunicación entre la sala y el exterior. habiendo prohibido el juez al público y a los periodistas acceder a ella con el más mínimo dispositivo electrónico, incluyendo cámaras, computadoras y teléfonos.

¿Cómo reveló CNN frente a todos sus competidores que los 45Y ¿Se había declarado inocente el presidente de los Estados Unidos de los treinta y siete cargos que se le imputaban? la estratagema, que el canal presentó el miércoleses tan increíble como anacrónico, en un país donde (casi) nada escapa a las cámaras o al pedido de transparencia de contribuyentes (contribuyentes) hacia sus instituciones.

Todo comenzó el lunes, un día antes de la audiencia, con el envío de una misión de reconocimiento. Encargado de inspeccionar el juzgado de Miami, el equipo de CNN ha localizado dos teléfonos públicos, reliquias olvidadas del pasado cableado de las telecomunicaciones (las últimas cabinas en Nueva York se desmantelaron en 2022), pero la única forma de comunicarse rápidamente con el ‘externo’. Noah Gray, coordinador sénior de canales para eventos especiales (eventos especiales), luego pueden desarrollar su plan.

Transparencia e imparcialidad

Resulta que él mismo creció en Miami, donde asistió a Palmetto Senior High School, y contacta a un profesor de periodismo televisivo para ofrecerle contratar temporalmente a algunos de sus alumnos. El caso es, al parecer, oído muy rápidamente. Al día siguiente, el salón de clases está lleno. Junto a Hannah Rabinowitz y Tierney Sneed, los dos reporteros de CNN armados únicamente con sus cuadernos, hay un puñado de adolescentes. Cuando Todd Blanche, el abogado de Donald Trump, anuncia: «Nos declaramos resueltamente ‘no culpables'», los periodistas arrancan las páginas donde acaban de garabatear estas palabras y se las entregan a los estudiantes, que corren a buscar a su compañero encargado de hacer guardia frente a una de las cabañas. Solo tiene que llamar para anunciar la información, pero hay un problema: las cabinas solo permiten llamadas locales.

Sin embargo, el problema era esperado. Otro equipo está estacionado en una camioneta que sirve como sede móvil de la cadena. Hay un asistente de producción local a bordo, cuyo número de teléfono móvil es accesible. Es él quien hace de enlace con Brad Parks, director regional de la antena de investigación, quien a su vez puede transmitir la información a la oficina de Washington, donde se valida y luego se anuncia en la antena, antes que todos los demás. redes (canales de televisión). “En todos mis años en el campo, nunca había estado involucrado en una operación telefónica tan compleja”dijo Noah Gray al final de la audiencia.

La operación no solo dio testimonio de una gran inventiva, sino que alimentó el debate sobre la transparencia de la justicia federal, muchas veces considerada arcaica y rígida en sus principios. En cuanto a Donald Trump, los bocetos de los caricaturistas forenses serán las únicas piezas visuales que se agregarán a los archivos de esta acusación histórica.

Lea también: Donald Trump: las principales investigaciones judiciales que amenazan al expresidente estadounidense

Muchos juristas consideraron entonces necesario reformar las normas en nombre de la transparencia y la imparcialidad. «Creo que se trata de justicia para la gente, es el dinero de nuestros contribuyentes el que lo paga, y todos los estadounidenses deberían poder verlo»., estimó especialmente Neal Katyal, exfiscal general interino, en MSNBC. Sus argumentos parecen tanto más fundados cuanto que, sean cuales sean las prohibiciones, la prensa siempre acaba eludiéndolas, como demostró la audiencia del martes.

En Francia, salvo casos excepcionales, las cámaras siguen estando prohibidas, pero los periodistas tienen la opción de transmitir su información por teléfono o por ordenador. En Estados Unidos, sin embargo, los canales de televisión son tan omnipresentes en los tribunales, especialmente desde el juicio de OJ Simpson en 1994, que la ausencia de imágenes puede parecer casi sospechosa.

«Hiperpolarización»

“Desde la década de 1980, muchos juicios, incluso en la etapa preliminar, como el que se llevó a cabo el martes, han sido televisados ​​y los estadounidenses se han acostumbrado arecuerda Marie-Christine Bonzom, politóloga, periodista y especialista en Estados Unidos, donde trabajó durante casi treinta años (1989-2018). Esta vez el juez no quería que la audiencia se convirtiera en un circo mediático. Creo que este poder debería dejarse en sus manos.Ella cree.

La aplicación del mundo.

La mañana del mundo

Todas las mañanas, encuentre nuestra selección de 20 artículos imprescindibles

Descarga la aplicación

La prensa siempre puede hacer valer el derecho a informar para pedir la cobertura de los procesos, pero en casos políticamente sensibles, además cuando se trata de actos reservados, la publicidad de los procesos, según el experto, no haría más que ‘alimentar «hiperpolarización» de la sociedad americana. “Estados Unidos ha llegado a tal grado de división partidista que ha contaminado todas las esferas de la vida pública, incluido el poder judicial y los medios de comunicación. Hoy todos deben hacerse preguntas, tanto los medios como el poder judicial y los dos partidos que dominan la vida política.concluye.

“Los defensores de la cobertura mediática de los debates creen que los espectadores deberían ver todo en nombre de la transparencia, pero la pregunta es qué se ha perdido la audiencia”observa Anne Deysine, jurista y profesora emérita de la Universidad de París Nanterres, quien, entre otras cosas, ha publicado Estados Unidos y la democracia (El Harmattan, 2019). “Esta vez, lo único que faltó fue el silencio de Donald Trump y su mirada descaradamente fruncida. Los periodistas estaban en la sala y la menor infracción habría sido denunciada, incluso en ausencia de imágenes. Por el contrario, la presencia de las cámaras habría corrido el riesgo de que todo hubiera sido «sensacionalista» y que los abogados hubieran sobreestimado su puntuación para los medios, lo que no habría hecho más que acentuar la polarización.ella también concluye.

By Morgan Jones

You May Also Like