Aedas Homes ha ganado 105 millones, un 13% más, con más de 2.700 viviendas en el último año | Economía

La promotora Aedas Homes ganó 105 millones de euros en su último ejercicio fiscal (del 1 de abril de 2022 al 31 de marzo de 2023), lo que supone un incremento del 13% respecto al año anterior y el mejor resultado anual en sus seis años de historia. Además, la empresa reportó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) unas entregas anuales de 2.730 viviendas, que la consolidan como la segunda mayor empresa del sector, muy cerca de su principal competidora (Neinor Homes, que declaró unas entregas de 2.743 viviendas). La mayoría, 2.120 viviendas, responde al tradicional negocio de venta a particulares, pero en el computo si suman también otras 610 unidades de construir-alquilar (construir para alquilar), una negociación que consiste en promover bloques de edificios enteros para inversores que quieren destinar las unidades al arrendamiento. Si además suma l’tercera pata del negocio, la unidad de servicios inmobiliarios, que desarrolla promociones para terceros, en ocasiones haciendo algo de inversión, Aedas declarará haber recibido más de 3.500 viviendas.

Toda esta actividad se traduce en una cifra de facturación que supera el 20% del ejercicio 2021. En concreto, la promotora ha obtenido unos ingresos de 919,8 millones, que restando los gastos operativos del negocio, ya cuenta con un ebitda de 155,5 millones, un 4% más que en el ejercicio anterior. Las grandes cifras se completan con una liquidación de 245 millones y una deuda financiera neta de aproximadamente 297 millones que representa 1,9 veces el ebitda y ha sufrido del 13,2% al 14,2% del valor neto de la compañía.

Con una bolsa de dinero para construir más de 15.000 vidas, de las que el 75% ya están activadas, la promotora asume en su presentación de resultados los reversos de una «mayor visibilidad sobre la generación de ingresos para los próximos dos años». Se marca el objetivo de superar los 1.000 millones de facturación. Pero también alertó de una «coyuntura volátil» en el mercado de la vivienda, que pasa de un año que en 2022 lleva meses dando señales de contención.

Aunque el gran récord del mercado es el de segunda mano, que también fue el que experimentó un gran desplome entre los meses más duros de la pandemia, los resultados de Aedas muestran que los impulsores del nuevo empleo no están a gusto con la nueva realidad de el mercado El mayor impacto, en el caso de la empresa que liderará David Martínez, es parte de la construir-alquilar. Las ventas de viviendas para este acuerdo bajaron un 43 % el año pasado, mientras que la línea tradicional se vendía un 1 % más. Como resultado, la venta durante el año se redujo en un 10%. Este martes, en un encuentro con periodistas previo a la presentación de resultados para evaluar la situación del sector, Martínez habló de las caídas de volúmenes de venta de este año “de alrededor del 15%”. Esta tendencia responde también al carácter «cíclico» del negocio y al descuido de las finanzas por parte de los tipos de subidad del Banco Central Europeo; Comenzaremos a regresar a las Finales de 2023 o Principios de 2024.

De momento, la mejor noticia para Aedas es que la división comercial tradicional es la que más resiste. Según los resultados anuales, el año pasado el tic mid de venta de casas pasó de 346.000 euros a 360.000. A cambio, la venta de inversores para la compra de bienes oscila entre 181.000 euros y 176.000 euros. Teniendo en cuenta que el aumento de los costes de construcción como consecuencia de los cuellos de botella y la guerra de Ucrania abrió fuertemente el sector en el último año, el margen de la promotora en la primera negociación se redujo del 29% al 28%. Mientras, en el construir-alquilar degradación del 25% al ​​19%. En total, la compañía ha vendido un 75% de los vivos que esperan entrar en su próximo ejercicio fiscal (que finalizará en marzo de 2024) y un 32% de los siguientes.

El consejo de administración de Aedas, participada en más del 70% por el fondo estadounidense Castlelake, propondrá al consejo general de accionistas la distribución de un dividendo de 94 millones de euros, equivalente a 2,15 euros por acción. Es algo inferior a los 101 millones (2,16 euros por acción) repartidos en el ejercicio anterior. Se ingresará 1 euro el 31 de marzo y el resto se abonará a las finales de julio. Los resultados anuales se presentaron antes del inicio de la jornada económica de estos milenios. Los martes, las acciones de la compañía subieron un 1,17%, cerrando con un precio de 13,78 euros por acción.

Sigue toda la información de Economía Allá negociaciones En Facebook Allá chirridoo en nuestro boletín semanal

El horario de los Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para escuchar su alcance.

RECÍBELO EN TU CORREO

By Morgan Jones

You May Also Like