Al menos 41 muertos en un penal de mujeres en un motín en Honduras | Internacional

Unas vigilantes responsables de seguridad en el Centro Femenino de Adaptación Social tras el motín, en Honduras.ORLANDO SIERRA (AFP)

Un enfrentamiento entre pandillas ha provocado una de las peores tragedias en las cárceles de Honduras. Menos de 41 mujeres fallecieron este martes en el Centro Femenino de Adaptación Social (Cefas), confirmó la vocera del Ministerio Público, Yuri Mora, quien adelantó que el número de víctimas podría aumentar. La presidenta Xiomara Castro se ha quejado de la matanza y ha asegurado que «tomará medidas drásticas» en momentos en que ha diseñado una política similar a la de su vecino Nayib Bukele para enfrentar la violencia de las pandillas. “Conmocionada por el monstruoso asesinato de mujeres en Cefas, diseñado por maras a vista y paciencia de autoridades de seguridad. Simpatizo con familiaris. Convocado a rendir cuentas al Ministro de Seguridad y al presidente de la Comisión Interventora. ¡Tomaré medidas drásticas!”, escribió el representante vía Twitter.

La cárcel de mujeres se encuentra a 25 kilómetros de la capital, Tegucigalpa. Las imágenes de los mediocres lugares muestran escenas de caos en el penal, donde las autoridades han declarado estado de emergencia trans la matanza. “No vamos a tolerar actos vandálicos ni tampoco irregularidades en esa prisión. Si ha autorizado la intervención inmediata con acompañamiento de bombarderos, policías y militares, declara emergencia”, informó la viceministra de Seguridad, Julissa Villanueva. Las autoridades han dispuesto un plan de seguridad que incluye 26 cárceles del país, en las que están encerradas al menos 20.000 personas. Las cárceles de Honduras tienen altos índices delictivos y dentro de los grupos criminales tienen control sobre la organización de extorsiones, ordenan secuestro y venta de drogas.

Medios locales han informado que la matanza fue producida por un enfrentamiento entre reclusas pertenecientes a las pandillas Mara Salvatucha MS-13 y la Pandilla 18. El diario el tribuno informado por video que muestra tiene un montón de mujeres calcinadas. “Los cuerpos calcinados están el área de los baños y son parte de las pruebas recabadas con este lamentable hecho”, informar al periodico. Fuera de la prisión hay escenas de desesperación de los familiares. “Estamos pidiendo el número de las personas que fallecieron o que están vivas. ¿Cómo es posible que en las carpetas se pueda ingresar armas? No me explico”, informó una de las personas que esperaba noticias de las autoridades, en declaraciones al diario. El Heraldo. “Exigimos seguridad para las privadas de libertad, perché estar ahí è peor que estar afuera. No es justo que esté pasando, exigimos a las autoridades que ayuden y nos den la lista de las fallecidas para salir de l’incertidumbre, no aguantamos más”, dijo otro familiar a mi diario.

La Viceministra Villanueva dijo que “este es un ataque directo contra el Gobierno de una mujer que tiene la voluntad política de Avanzar, nosotros estaremos aquí respondiendo de frente, con valor con nuestras manos limpias hacia adelante”.

La coordinadora residente de Naciones Unidas en Honduras, Alice Shackelford, expresó un «fuerte rechazo a la violencia» al conocer la tragedia de Cefas. “Mi corazón llora y comparte el luto con sus familias”, dijo el diplomático. “Mi solidaridad con las mujeres en el centro penitenciario y mi fuerte rechazo a la violencia”, dijo Shackelford en un mensaje de Twitter.

Únete a EL PAÍS para seguir todas las noticias y leer sin límites.

suscribir

Esta tragedia ocurre desde el momento en que la presidenta Castro decidió tomar medicinas similares a las de su homólogo salvadoreño Nayib Bukele para enfrentar la violencia de las maras. Castro anunció en noviembre una polémica política que prevé exenciones parciales para combatir el crimen en las zonas más inciertas de las ciudades hondureñas, como San Pedro Sula, considerada una de las más violentas del mundo. Los medicamentos se han comercializado en 120 comunidades, donde, además, se han suspendido las garantías constitucionales y se han movilizado militares para estabilizar el orden.

Regístrese aquí en del Boletín de noticias de EL PAÍS América y recibe todas las claves informativas de la actualidad de la región

By Morgan Jones

You May Also Like