Los funcionarios electorales brasileños prohibieron el viernes al expresidente Jair Bolsonaro postularse para un cargo público hasta 2030, eliminando a un importante contendiente de la próxima contienda presidencial y asestando un duro golpe al movimiento de extrema derecha del país.
El tribunal electoral de Brasil dictaminó que Bolsonaro había violado las leyes electorales de Brasil cuando, menos de tres meses antes de la votación del año pasado, llamó a diplomáticos al palacio presidencial e hizo afirmaciones sin fundamento de que era probable que los sistemas de votación de la nación estuvieran manipulados en su contra.
Cinco de los siete jueces del tribunal votaron que Bolsonaro había abusado de su poder como presidente cuando convocó la reunión con diplomáticos y la transmitió por la televisión estatal.
“Esta respuesta confirmará nuestra fe en la democracia”, dijo Alexandre de Moraes, un juez de la Corte Suprema que dirige el tribunal electoral, mientras emitía su voto en contra de Bolsonaro.
La decisión es una reprimenda aguda y rápida a Bolsonaro y su intento de socavar las elecciones brasileñas. Hace apenas seis meses, Bolsonaro era presidente de una de las democracias más grandes del mundo. Ahora su carrera como político está en peligro.
Según el fallo, Bolsonaro, de 68 años, podrá postularse para presidente en 2030, cuando tenga 75 años. Las próximas elecciones presidenciales están previstas para 2026.
Bolsonaro dijo el viernes que no estaba sorprendido por la decisión 5-2 porque la corte siempre había estado en su contra. «Vamos. Sabemos que desde que asumí están diciendo que iba a dar un golpe de Estado. Esto no es democracia», dijo a los periodistas (aunque él también había insinuado esa posibilidad).
Sus abogados habían argumentado que su discurso ante los diplomáticos era un «acto de gobierno» destinado a plantear preocupaciones legítimas sobre la seguridad electoral.
Bolsonaro pareció aceptar su destino y dijo el viernes que se concentraría en hacer campaña para otros candidatos de derecha.
Sin embargo, todavía se espera que apele el fallo ante la Corte Suprema de Brasil, aunque ese organismo ha actuado agresivamente para frenar su poder durante su presidencia. Durante años ha atacado duramente al Tribunal Superior, llamando a algunos jueces «terroristas» y acusándolos de intentar influir en la votación en su contra.
Incluso si la apelación tiene éxito, Bolsonaro enfrentaría 15 casos más en el tribunal electoral, incluidas acusaciones de que hizo un mal uso de los fondos públicos para influir en la votación y que su campaña realizó una campaña coordinada de desinformación. Cualquiera de estos casos también podría impedirle aspirar a la presidencia.
También está vinculado a varias investigaciones criminales, incluso si provocó que sus seguidores asaltaran los salones del poder de Brasil el 14 de enero. 8 y si estuvo involucrado en un esquema para falsificar sus registros de vacunas. (Bolsonaro se ha negado a recibir la vacuna contra el covid-19). Una condena en cualquier caso penal también lo haría inelegible para el cargo, además de conllevar una posible pena de prisión.
Bolsonaro fue un shock para la política brasileña cuando fue elegido presidente en 2018. Excapitán del ejército y congresista de extrema derecha, subió a la presidencia en una ola populista en una campaña contra la corrupción.
Su único mandato ha estado marcado por la controversia desde el principio, incluido un fuerte aumento de la deforestación en la selva amazónica, un enfoque de no acción ante la pandemia que se ha cobrado casi 700.000 vidas en Brasil y duros ataques a la prensa, el poder judicial y la izquierda.
Pero fueron sus repetidas diatribas contra los sistemas de votación de Brasil las que alarmaron a muchos brasileños, así como a la comunidad internacional, lo que alimentó las preocupaciones de que podría tratar de mantenerse en el poder si perdía las elecciones de octubre pasado.
Bolsonaro perdió por un estrecho margen y al principio se negó a ceder. Bajo la presión de aliados y rivales, finalmente aceptó la entrega al presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Sin embargo, después de años de escuchar las afirmaciones falsas de Bolsonaro, muchos partidarios de Bolsonaro seguían convencidos de que Lula, un izquierdista, se robó las elecciones. general El día 8, una semana después de que Lula asumiera el cargo, miles de personas irrumpieron en el Congreso, la Corte Suprema y las oficinas presidenciales de Brasil, con la esperanza de inducir a los militares a tomar el gobierno y restaurar a Bolsonaro en la presidencia.
Bolsonaro dijo el viernes que el levantamiento no fue un intento de golpe, sino «ancianas y señores, con banderas brasileñas en la espalda y biblias bajo el brazo».
Desde entonces, ha surgido más evidencia de que al menos parte del círculo íntimo de Bolsonaro estaba contemplando un golpe. La policía federal brasileña encontró borradores separados de planes para mantener el poder de Bolsonaro en la casa del ministro de Justicia de Bolsonaro y en el teléfono de su ex asistente.
Los ataques de Bolsonaro al sistema de votación y el levantamiento del 8 de enero en Brasil guardan un parecido sorprendente con las negaciones del expresidente Donald J. Trump de haber perdido las elecciones de 2020 y las elecciones de 2020. El 6 de enero de 2021 asaltó el Capitolio de los Estados Unidos.
Sin embargo, el resultado para los dos ex presidentes hasta ahora ha sido diferente. Si bien Bolsonaro ya ha sido descartado de la próxima carrera presidencial, Trump sigue siendo el principal contendiente para la nominación presidencial republicana. El Sr. Trump también podría postularse para presidente incluso si es condenado por cualquiera de los diversos cargos penales que enfrenta.
El fallo de Bolsonaro perturba la política en la nación más grande de América Latina. Durante años, ha arrastrado al movimiento conservador de Brasil más hacia la derecha con una dura retórica contra los rivales, el escepticismo de la ciencia, el amor por las armas y la adhesión a las guerras culturales.
Recibió el 49,1 por ciento de los votos en las elecciones de 2022, solo 2,1 millones de votos detrás de Lula, en la carrera presidencial más reñida del país desde que regresó a la democracia en 1985 después de una dictadura militar.
Sin embargo, los líderes conservadores en Brasil, con la vista puesta en los desafíos legales de Bolsonaro, han comenzado a avanzar, mientras que Tarcísio Gomes de Freitas, el gobernador derechista del estado más grande de Brasil, São Paulo, como el nuevo abanderado de la derecha y retador de 2026 para el señor Lula.
“Es un candidato mucho más atractivo porque no tiene las responsabilidades de Bolsonaro y porque se está moviendo hacia el centro”, dijo Marta Arretche, profesora de ciencias políticas en la Universidad de São Paulo.
La prensa y los encuestadores brasileños especularon que la esposa de Bolsonaro, Michelle, o dos de sus hijos se postularían para presidente. Sr. Bolsonaro dijo recientemente quien le dijo a Bolsonaro que no tiene la experiencia necesaria, «pero es una excelente activista».
La decisión del viernes es también una prueba más de que Moraes, jefe del tribunal electoral, se ha convertido en uno de los hombres más poderosos de Brasil.
Durante la administración de Bolsonaro, Moraes actuó como el control más efectivo del poder del presidente, investigando a Bolsonaro y sus aliados, encarcelando a algunos de sus partidarios por lo que vio como amenazas contra las instituciones brasileñas y ordenando a las empresas tecnológicas que eliminaran las cuentas de esos muchas otras voces de derecha.
Esas tácticas han generado preocupaciones de que estaba abusando de su poder, y Bolsonaro y sus seguidores han llamado autoritario a Moraes. En la izquierda, ha sido elogiado como el salvador de la democracia brasileña.
El caso de Bolsonaro ante el tribunal electoral surgió de una reunión de 47 minutos el 18 de julio en la que convocó a decenas de diplomáticos extranjeros a la residencia presidencial para presentar lo que prometió como pruebas de fraude en las pasadas elecciones de Brasil.
Ha hecho afirmaciones sin fundamento de que las máquinas de votación de Brasil cambiaron las boletas por él con las de otros candidatos en una elección anterior y que un hackeo de la red informática del tribunal electoral en 2018 mostró que la votación podría estar manipulada. Pero los expertos en seguridad dijeron que los piratas informáticos nunca podrían acceder a las máquinas de votación o cambiar los votos.
El discurso fue transmitido por la cadena de televisión del gobierno brasileño y sus canales de redes sociales. Algunas compañías de tecnología luego eliminaron el video por difundir información errónea sobre las elecciones.
¿En cuanto a los planes futuros de Bolsonaro? EY le dijo al diario brasileño Folha de São Paulo que durante los tres meses que pasó en Florida este año después de su derrota electoral, le ofrecieron un trabajo como «chico del cartel» para empresas estadounidenses que quieren llegar a los brasileños.
«Fui a una hamburguesería y se llenó de gente», dijo. “Pero no quiero irme de mi país”.
Ana Ionova, leticia casado Y Lily Moriconi informe aportado.