El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) de México se encuentra envuelto en un reciente escándalo mientras atraviesa su proceso de disolución. La Federación Mexicana de Fútbol (FMF) ha afirmado que empleados del instituto los extorsionaron, prometiendo disminuir una sanción de 23 millones de pesos si contrataban a un bufete de abogados relacionado con ellos y entregaban boletos para el juego de apertura del Mundial 2026 en el Estadio Azteca.
El Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) en México enfrenta un nuevo escándalo en medio de su proceso de desaparición. La Federación Mexicana de Fútbol (FMF) ha denunciado que funcionarios del instituto intentaron extorsionarlos, ofreciéndoles reducir una multa de 23 millones de pesos a cambio de la contratación de un despacho de abogados vinculado a ellos y de la entrega de entradas para el partido inaugural del Mundial 2026 en el Estadio Azteca.
La eliminación del INAI ha generado un fuerte debate político en años recientes. Mientras el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y su coalición legislativa apoyaron su disolución, alegando que era un centro de corrupción, sus detractores señalaron que su eliminación significaría un paso atrás en la democracia y la transparencia del país.
Con el paso del tiempo, el INAI ha estado envuelto en distintas controversias. Un caso especialmente conocido fue el de Óscar Guerra Ford, quien en 2014 utilizó tarjetas del instituto para abonar gastos en un club nocturno relacionado con redes de trata de personas, argumentando más tarde que se trataba de un equívoco.
A lo largo de los años, el INAI ha estado involucrado en diversas polémicas. Uno de los casos más notorios fue el de Óscar Guerra Ford, quien en 2014 utilizó tarjetas del organismo para pagar consumos en un club nocturno vinculado a redes de trata de personas, alegando posteriormente que se trató de un error.
Julieta Del Río, una de las comisionadas del organismo, expresó su pesar por los acontecimientos y destacó que desde diciembre se han promovido nuevas sanciones contra la FMF, a pesar de que la federación había seguido las pautas del INAI para implementar el Fan ID. Según Del Río, esta estrategia podría haber sido utilizada como justificación para las supuestas extorsiones.
El periódico El Universal se comunicó con Mendoza y Novoa, quienes rechazaron cualquier implicación en el asunto. Mientras tanto, la FMF aguarda una respuesta oficial del INAI antes de ofrecer declaraciones al público.
El diario El Universal contactó a Mendoza y Novoa, quienes negaron estar involucrados en los hechos. Por su parte, la FMF espera una respuesta oficial del INAI antes de pronunciarse públicamente.
Del Río también reveló que este tipo de prácticas no son nuevas dentro del organismo. Según mencionó, en febrero de 2023 se recibió un correo de una persona que denunció un esquema similar, en el que le sugerían contratar un despacho de abogados ligado a la Dirección General de Protección de Derechos y Sanción para evitar una sanción. Además, insinuó que algunos excomisionados y servidores públicos actuales podrían estar implicados, aunque defendió la integridad de la comisionada encargada de las áreas investigadas, Josefina Román.
Se sabe que Mendoza y Novoa ingresaron al INAI bajo la gestión del excomisionado Francisco Javier Acuña, quien estuvo en el instituto hasta marzo de 2023. Román asumió el área en su ausencia, aunque la estructura interna del INAI siempre ha funcionado con divisiones informales.
El caso sigue en investigación, mientras el INAI enfrenta las últimas semanas de su existencia en medio de un escándalo que refuerza los argumentos de quienes apoyaron su disolución.