Cuatro selecciones africanas (Marruecos, Sudáfrica, Nigeria, Zambia) participarán, del 20 de julio al 20 de agosto, en la novena edición de la Copa del Mundo de fútbol femenino, en Australia y Nueva Zelanda, la primera que reúne a 32 selecciones. Entre ellos, cinco jugadores deben ser seguidos de cerca.
Asisat Oshoala (Nigeria)
No hay que buscar comparaciones entre Asisat Oshoala, de 28 años, y su compatriota Victor Osimhen, goleador de las Súper Águilas. La estrella de la selección femenina, las Super Falcons, tuvo una infancia rica, sus padres tuvieron éxito en los sectores del oro y la moda, cuando Victor Osimhen experimentó dificultades en Lagos. Después de un comienzo difícil en Inglaterra, en el Liverpool y luego en el Arsenal, Asisat Oshoala (41 partidos, 30 goles) ahora juega en el Barcelona, donde se ha consolidado como una de las mejores delanteras de Europa.
La Copa del Mundo será una oportunidad para confirmar este estatus, cuando Nigeria se enfrente a Australia, Canadá e Irlanda en la primera ronda. Tres veces campeona africana con su país (2014, 2016, 2018), Asisat Oshoala está involucrada en el día a día de las jugadoras africanas. Su fundación, que lleva su nombre, se trata de empoderarlos.
Rosella Ayane (Marruecos)
Nacida en Reading (Reino Unido) de madre escocesa y padre marroquí, Rosella Ayane, de 27 años, comenzó su carrera internacional con Inglaterra en las selecciones Sub 17 y 19. En junio de 2021, tras estar muy cerca de jugar con Escocia, finalmente ha decidido para acudir a la llamada de Marruecos, con el que ya ha marcado nueve goles en 21 selecciones.
El delantero del Tottenham será sin duda una de las principales bazas de la selección que dirige el francés Reynald Pedros. Para su primera aparición en la Copa del Mundo, heredó un complicado empate con Alemania, Corea del Sur y Colombia. Sus cualidades como goleadora, pero sobre todo como pasadora decisiva, podrían ser de gran utilidad para las Leonas del Atlas, subcampeonas de África del título.
Bárbara Banda (Zambia)
En julio de 2022, Barbra Banda no había sido autorizada por la Confederación Africana de Fútbol (CAF) para participar en la Copa Africana de Naciones (CAN) Femenina, organizada en Marruecos. El pretexto: no cumplió con los criterios de feminidad impuestos por la institución, cuando pudo participar en la edición anterior, en 2018, pero también en los Juegos Olímpicos de Tokio en 2021. La ausencia de su mejor jugadora no impidió que Zambia se clasificara , a través de esta CAN marroquí, en el primer Mundial de su historia, donde enfrentará a España, Japón y Costa Rica.
Bárbara Banda, de 23 años, que heredó la capitanía, ya suma 30 goles con su selección. Juega en Shanghái desde 2020 tras convertirse, en 2018, en la primera zambiana en convertirse en profesional en Europa, en el club español de Logroño. El dinero que gana en China le permite, en particular, financiar su fundación, donde aboga por las víctimas de la violencia de género o ayuda a las adolescentes que experimentan un embarazo precoz.
Andile Dlamini (Sudáfrica)
Sudáfrica ganó su primera CAN en 2022 y se lo debe en particular a Andile Dlamini, quien fue elegido mejor portero de la competencia en esta ocasión. El jugador de 30 años, que milita en el Mamelodi Sundowns, club sudafricano de primer nivel y cuyo dueño no es otro que Patrice Motsepe, presidente de la CAF, es uno de los mejores especialistas del continente en el puesto. Durante la CAN de Marruecos había encajado sólo tres goles, siendo decisivo en muchas ocasiones.
Banyana Banyana, que ha heredado un grupo particularmente fuerte de los campeones Estados Unidos, los campeones del mundo Suecia, el tercer mejor equipo del mundo e Italia, necesitarán que Andile Dlamini esté en plena forma para avanzar a la primera ronda.
Ghizlane Chebbak (Marruecos)
Su padre, Larbi Chebbak, fallecido en 2020, fue un muy buen jugador de la Primera División marroquí con los colores del USK (Sidi Kacem) y fue seleccionado varias veces en los años 70 por los Atlas Lions. Alentada por él, Ghizlane Chebbak, de 32 años, es ahora la capitana de la selección nacional, con la que se prepara para descubrir el alto nivel mundial.
Del Boletín de noticias
«El mundo de África»
Todos los sábados, encuentre una semana de noticias y debates, comisariada por la redacción de «Monde Afrique»
Iniciar sesión
Aparte de un breve período en Egipto en 2010-2011, pasó casi toda su carrera en el AS FAR Rabat, el club del ejército, por cierto, el más exitoso del reino. Elegida mejor jugadora de la CAN 2022 organizada por su país, la delantera con 21 goles en 60 selecciones defendía desde hacía tiempo la creación de una verdadera liga profesional femenina en Marruecos. Se lleva haciendo desde 2020.